La lingüística es la ciencia de la “lengua”, en términos generales. Muchos autores, como Saussure o Chomsky, se interesaron por aquellos aspectos universales que rodean al fenómeno lingüístico, que actualmente se presenta como auténtica ciencia en pleno desarrollo. En el Seminario de Lingüística profundizaremos, por una parte, en el estudio de las lenguas del mundo (familias lingüísticas, tipología lingüística), por otra, en el análisis y exposición de las distintas áreas de estudio lingüístico (semiótica, sintaxis, semántica, pragmática, lexicología, etc.), así como en el estudio de las distintas corrientes lingüísticas y perspectivas analíticas (funcionalismo, cognitivismo, generativismo, etc.) que actualmente profundizan en el estudio del fenómeno lingüístico.
Objetivos
Conocer el panorama general de la Lingüística: lenguas del mundo, áreas de estudio y corrientes y escuelas de lingüística.
Contenidos
El Seminario de Lingüística se orienta al estudio de tres áreas: lenguas del mundo (familias y grupos tipológicos), áreas de estudio lingüístico (morfología, sintaxis, semántica, pragmática y discurso) y corrientes de estudio lingüístico más actuales y representativas (funcionalismo, generativismo, cognitivismo, etc.).
Modalidad
Clase particular o grupo (mínimo 3 personas).
Perfil del estudiante
El Seminario se orienta a estudiantes con interés en el fenómeno lingüístico en general, en la historia de esta ciencia y en su aplicación al estudio de las lenguas particulares.
Metodología docente
En el Seminario de Lingüística se profundizan en dos aspectos: desde el punto de vista teórico, se dan a conocer los contenidos básicos de esta ciencia; desde el punto de vista práctico se aplican los conocimientos adquiridos en el estudio y reflexión de las distintas lenguas del mundo.
Docente encargado
José Ramón Urízar es Licenciado en Filología Clásica y posee el Diploma de Estudios Avanzados y de Suficiencia Investigadora en Lingüística Latina. Posee amplia experiencia en el estudio lingüístico del latín, especialmente en el ámbito de la Predicación y del Discurso. Posee publicaciones en revistas científicas y ha participado activamente en congresos nacionales e internacionales de lingüística.
