Unicef ofrece una guía para «establecer límites a los hijos e hijas sin recurrir al castigo o a la violencia». Este es el contenido que desarrolla la guía Trato bien, que proporciona orientaciones para la puesta de límites no violentos en el ámbito familiar.
Tal y como se explica en la guía, si bien el castigo físico o la humillación o amenaza verbal que se utilizan para poner límites a los menores pueden resultar efectivos a corto plazo, estas acciones no enseñan a los menores a portarse bien por autodisciplina o automotivación personal sino por miedo. Además, la humillación verbal genera sufrimiento emocional, frustración e impotencia, así como hace que adquieran un autoconcepto de sí mismos negativo, resultando en una baja autoestima, sentimientos de soledad y abandono, ansiedad y aumento de la violencia. La publicación está dirigida a madres, padres y adultos que tengan a cargo el cuidado de niños, niñas y adolescentes, entre 0 y 17 años. El documento ofrece pautas de actuación en el establecimiento de límites en función de cada grupo de edad utilizando otras estrategias más allá del castigo, como el reforzamiento positivo, el modelado, el diálogo o el juego.
Podéis acceder al documento gratuitamente aquí. Igualmente, tenéis más recursos en el siguiente enlace.
Tenéis también a vuestra disposición el servicio psicopedagógico de Ars Antiqua Academia, sobre el que podéis consultar en info@academiacolmenar.es o en el teléfono 618340030 (también por WhatsApp).